miércoles. 02.07.2025
La isla prepara sondeos profundos para generar energía limpia y constante a partir del calor de la Tierra

Tenerife impulsa la geotermia para liderar la transición energética en Canarias

Tenerife se encuentra inmersa en un proceso transformador que podría convertirla en pionera en España en el uso de energía geotérmica a gran escala. Este ambicioso proyecto, impulsado por el Cabildo de Tenerife junto al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la energética DISA y la empresa Reykjavik Geothermal, busca aprovechar el calor del subsuelo volcánico de la isla para generar electricidad limpia, segura y constante.
Geotermia de Tenerife
Geotermia de Tenerife

La geotermia es una fuente de energía renovable que utiliza el calor interno de la Tierra, especialmente accesible en zonas volcánicas como Tenerife. A unos 2.500 metros de profundidad se encuentran temperaturas superiores a los 150 grados, suficientes para transformar agua en vapor y poner en marcha turbinas generadoras de electricidad.

Según el equipo técnico de Geotermia de Tenerife, ya se ha completado la primera fase del proyecto, consistente en estudios superficiales para identificar las zonas con mayor potencial geotérmico. Está previsto que los primeros sondeos profundos comiencen en otoño de 2025. De confirmarse la viabilidad del recurso, la isla podría albergar su primera planta geotérmica operativa antes del final de esta década.

Actualmente, más del 80% de la electricidad que consume Tenerife depende de derivados del petróleo. Esta dependencia, además de costosa, implica elevadas emisiones de CO₂ y vulnerabilidad frente a las fluctuaciones del mercado internacional. La geotermia, en cambio, proporciona un suministro energético local, ininterrumpido y de bajo impacto ambiental.

“El futuro energético de Tenerife debe construirse sobre fuentes limpias, estables y propias. La geotermia representa una oportunidad única para avanzar hacia la soberanía energética de las islas”, declaró recientemente la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

El proyecto cuenta con una inversión inicial de 43,2 millones de euros, parte de ellos procedentes de los fondos europeos Next Generation. A medio plazo, se espera que esta tecnología contribuya a reducir las emisiones insulares, abaratar la factura eléctrica, crear empleo cualificado y fomentar la innovación en el sector energético canario.

Tenerife, gracias a su singularidad geológica, tiene en sus manos un recurso natural valioso que hasta ahora ha permanecido oculto bajo tierra. La geotermia podría ser la clave para un modelo energético más autónomo, verde y resiliente.

Para más información y seguimiento del proyecto: www.geotermiadetenerife.com

Tenerife impulsa la geotermia para liderar la transición energética en Canarias