lunes. 17.06.2024
Espectáculo de flamenco en el Corral de la Morería (1 estrella Michelin y 3 soles Repsol). En la foto: Nino de los Reyes, Enrique Piculabe, Joni Jiménez, Miguel Lavy y Paula Comitre.
Espectáculo de flamenco en el Corral de la Morería (1 estrella Michelin y 3 soles Repsol). En la foto: Nino de los Reyes, Enrique Piculabe, Joni Jiménez, Miguel Lavy y Paula Comitre.

No es ningún secreto que Madrid se ha configurado como una de las grandes capitales gastronómicas del mundo. Un espacio en el que hay representaciones de cientos de cocinas y culturas, caracterizado por la libertad, la diversidad, la búsqueda de la excelencia y una muy buena relación calidad-precio (que difícilmente se encuentra en otras ciudades de Europa).

Y es un gran escenario para propuestas innovadoras en las que comer bien es buena parte del espectáculo, pero no lo es todo. En otras palabras, en la capital de España empiezan a proliferar locales con una muy buena propuesta de carta, que viene acompañada de otras manifestaciones culturales, como son la música en vivo, el baile y el flamenco, la ópera y espectáculos diversos.

En ese contexto, entre otros reconocimientos, Madrid ha sido Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, un título concedido por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), y es Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025, designación que otorga la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía.

Rafael Ansón con Blanca del Rey, propietaria del Corral de la Morería. (Rafael Ansón)

Rafael Ansón con Blanca del Rey, propietaria del Corral de la Morería. (Rafael Ansón)

Armonía con el flamenco, emblema de España

Uno de los tablaos pioneros en unir ambas artes (la gastronomía y el flamenco) es El Corral de la Morería. Con David García a la cabeza de los fogones, Santiago Carrillo en bodega y Juan Manuel del Rey en sala, es el tablao donde mejor se come en el mundo (el único, de hecho, con 1 estrella Michelin y 3 soles Repsol). Un espacio singular e irrepetible, tanto como Blanca del Rey, su propietaria y directora artística.

En plena Puerta de Alcalá, en la Plaza de la Independencia, está el Patio de Leones. Su flamenco en directo es buen acompañante de una carta que ensalza los sabores del recetario tradicional español: desde las anchoas del Cantábrico, hasta el atún rojo de almadraba, el cocido madrileño o el pulpo a la gallega.

Y aunque no es de extrañar que los domingos se busquen alternativas para tomar un brunch en la ciudad, sí es más novedoso que la propuesta venga armonizada con flamenco en vivo. En La Revoltosa de la calle del Prado, un restaurante con "alma de taberna", apuestan por una cocina de proximidad, con carnes y embutidos locales, y con grandes cantaores, percusionistas, guitarristas y bailaores.

Proyección de un vídeo oceánico en la bóveda del restaurante Quinto Elemento. (Rafael  Ansón)

Proyección de un vídeo oceánico en la bóveda del restaurante Quinto Elemento. (Rafael Ansón)

Otros espectáculos y estilos musicales

Con más de 130 años de historia, un concepto renovado con el Grupo El Escondite y la dirección gastronómica de Pepe Roch, el Café Comercial propone una vuelta a las raíces (con sus croquetas de leche de vaca de Guadarrama) y a sus orígenes, como local de referencia para artistas y escritores. Cuenta con una agenda de conciertos y actividades culturales, como los lunes literarios.

En el mismo espacio que ocupa el restaurante Amazónico, pero en su planta sótano, está The Jungle Jazz Club que, como su nombre indica, reivindica este estilo musical, también el soul o el jazz cubano. Entre los platos, es posible tomar algunos de Amazónico, como los elaborados al wok, los pescados y las carnes a la brasa.

A los cuatro elementos (tierra, fuego, viento y agua) se suma un quinto, la energía, dicen, en Quinto Elemento, el restaurante que se sitúa en la última planta de la conocida discoteca Kapital. Un espacio a cargo del chef Juan Suárez de Lezo, donde las recetas mediterráneas se mezclan con matices asiáticos e iberoamericanos, con platos como el arroz chaufa al wow con solomillo saltado de ternera rubia gallega, una buena selección de coctelería (clásica y de autor), cenas con espectáculo y mucho contenido audiovisual.

Rafael Ansón con Ezequiel Alfonso, chef de Maison Jaguar. (Rafael Ansón)

Rafael Ansón con Ezequiel Alfonso, chef de Maison Jaguar. (Rafael Ansón)

En Maison Jaguar también es posible cenar con un show, que varía desde los mariachis hasta las fiestas temáticas o con dj. Platos mexicanos y coloridos, como la lubina en adobo de dos chiles a las brasas (verde de poblano y rojo de guajillo).

Para los amantes de la ópera, en La Favorita los platos no llegan en pases, sino en "actos" y los postres vienen con "aplausos". Incluso, los cantantes profesionales de La Fundación Operística de Navarra se hacen pasar por los camareros para sorprender a los comensales. Hay menú degustacióncon ópera los jueves, viernes y sábados.

Y para cerrar, dos italianos: Allegra y Baldoria. En el primero, los platos de la gastronomía italiana, como pastas y risottos, se amenizan con música en directo en su vibrante piano bar. En el segundo, de inspiración napolitana, también hay cantantes que rememoran las melodías clásicas de ese país para redondear una experiencia divertida en pleno barrio de Salamanca.

Restaurantes con espectáculo en Madrid