
Durante su intervención en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, Marta Nievas presentó uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: el Plan Estratégico de Turismo de la Provincia de Granada 2025–2035. El documento, desarrollado en colaboración con la prestigiosa consultora KPMG, sentará las bases del desarrollo turístico de la próxima década.
“Queremos un turismo que sea una fuente de riqueza, pero también un motor de cohesión social y de conservación medioambiental”, explicó Nievas. El Plan, que se está construyendo con un enfoque participativo, abordará retos urgentes como la masificación en ciertos enclaves, la gentrificación de zonas históricas y la necesidad de diversificar las experiencias turísticas más allá de los clásicos circuitos.
Recuperando el alma rural de Granada
Uno de los sellos personales de la diputada es su apuesta decidida por el mundo rural. Bajo su impulso, la Diputación ha organizado viajes de familiarización para periodistas nacionales e internacionales, llevando a descubrir tesoros escondidos como el Valle de Lecrín, las Alpujarras o los Montes Orientales.
“La Granada que quiero mostrar al mundo no es solo la de la Alhambra o Sierra Nevada. Es también la de nuestros pueblos blancos, nuestras tradiciones centenarias y nuestra gente”, comenta Nievas con emoción. Estas acciones no solo diversifican la oferta turística, sino que también impulsan la economía local, apoyando a pequeños emprendedores, bodegas, alojamientos rurales y artesanos.
Conectividad y puertas abiertas al mundo
Otro de los grandes logros en estos meses ha sido la recuperación de rutas aéreas estratégicas para la provincia. Granada ha vuelto a conectar con Londres y recientemente ha inaugurado una nueva ruta directa a Ámsterdam, facilitando el acceso a los turistas europeos.
Nievas entiende que la internacionalización del turismo granadino es esencial para el futuro: “Granada debe abrirse al mundo, pero sin perder su autenticidad. Esa será nuestra gran fortaleza”.
Granada, capital gastronómica
La gastronomía ocupa un lugar central en la estrategia turística de Marta Nievas. Granada acogerá este año la gala de los premios Bib Gourmand de la Guía Michelín, un evento que reunirá a más de 200 chefs de toda España y que servirá para visibilizar el potencial culinario de la provincia.
Productos como la chirimoya, el cordero segureño, el jamón de Trevélez o los aceites de la Vega han sido impulsados bajo la marca “Sabor Granada”, que hoy goza de reconocimiento nacional.
“Queremos que quienes nos visiten descubran que aquí se come como en ningún sitio, y que detrás de cada plato hay una historia, una familia y un territorio que cuidar”, señala la diputada.
Turismo con corazón verde
La sostenibilidad no es un eslogan vacío para Nievas; es el eje sobre el que gira toda su política. Centrado en la naturaleza, la educación ambiental y el respeto por el entorno, reflejan este compromiso real.
“Granada tiene un patrimonio natural único. No podemos permitirnos que el turismo lo desgaste, sino que debe ser un instrumento para protegerlo”, afirma Marta Nievas convencida.
Un liderazgo cercano y decidido
Detrás de cada acción y cada plan está una visión clara: hacer de Granada un referente turístico internacional sin perder su identidad. Marta Nievas, con su estilo cercano pero firme, ha sabido ilusionar al sector turístico, a los alcaldes de toda la provincia y a los propios ciudadanos.
En cada intervención pública insiste en lo mismo: “Granada no puede ser un decorado para el turista. Granada debe ser una tierra viva, acogedora y orgullosa de sí misma”.