Opinión: Salvador García Llanos

VIAJAR PERO REDUCIENDO TIEMPO DE VACACIONES

Depende de la estabilidad socieconómica, pero todo da a entender que 2023 será el año en que culmine la recuperación del sector turístico. Sería el final de la crisis, iniciada con la pandemia de COVID-19 y prolongada con la guerra de Ucrania y el crecimiento de la inflación.

TRAVESÍA DEL DESIERTO HOTELERA

En  Cinco herramientas para la recuperación de la industria hotelera,  un documento elaborado por la consultora ‘Cusham & Wakefield Hospitalilty’, se consigna que el presente ejercicio, a la hora de hacer balance, será muy complicado, una especie de travesía del desierto para el sector alojativo. El hecho de que la reanudación de la actividad no solo se haga lentamente sino en un contexto de muchas incertidumbres acentúa los rasgos sombríos de las previsiones a corto y medio plazo.

ESCENARIOS DE LA CRISIS TURÍSTICA

La Organización Mundial de Turismo (OMT) baraja tres escenarios sobre la situación del sector una vez se dé por superada definitivamente la pandemia.

SEGURIDAD EN ALOJAMIENTOS

Ya hay distintivo: ‘Alojamiento seguro’. La patronal Hostelería de España puso en marcha el proyecto denominado Hostelería segura, al que se ha unido la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que consiste en la confección de un sistema integral que habrá de acreditar que alojamientos, bares y restaurantes han completado una formación integral en el marco de los protocolos del ministerio de Sanidad para evitar los posibles contagios de las COVID-19. Ese será su distintivo, ‘Alojamiento seguro’. En los tiempos que corren, será indispensable.